martes, 4 de octubre de 2016

LOS BAÑOS DE MI COLEGIO


Queremos presentar las problemáticas que se viven diariamente  en los baños de nuestra institución, ya que estos están en muy mal estado, lo cual afecta la salud e higiene de los estudiantes.
Hace mucho tiempo  se vienen presentando  incomodidades en nuestros baños, son muy sucios e inseguros, las puertas no se pueden ajustar e incluso algunos no tienen puerta  y es muy incómodo para las niñas entrar a los baños en estas condiciones.
En ocasiones no hay agua en los baños de las niñas  y por urgencia debemos entrar al baño de los hombres porque esa es la única planta que permanece abierta y con agua, pero es muy incómodo para las niñas y en ocasiones los niños hacen comentarios soeces.
Los baños casi siempre están sucios, mal olientes  debido a que no hay cisterna, no hay canecas para depositar el papel. Faltan dispensadores  de toallas higiénicas y de papel. Todo esto  puede provocar  enfermedades, infecciones e incomodidad.
Por todo lo anterior, es urgente hacer un llamado a los directivos, ya que nos parece injusto que la institución cuente con 6 plantas de baños más y estas nunca estén abiertas , afectándonos e incomodándonos a diario, nos parece una injusticia que nos cierren los baños pues son espacios estrictamente necesarios para nuestro servicio.
En lo que respecta a los estudiantes Ofelistas,  un llamado de atención, ya que falta  conciencia para el cuidado y aseo de algunos lugares que tiene la institución y que están dispuestos a nuestro servicio y es en estos  espacios donde mostramos nuestra cultura y educación, pues así somos en casa.


Lina Katherine Rojas,  Brigitte Vanessa Triana  y  Kelly Vargas.

LA BIBLIOTECA OFELISTA, CERRADA


La biblioteca en nuestro colegio es un lugar en el cual podemos leer, realizar tareas, trabajos, Etc. Infortunadamente desde hace más de cinco meses este espacio está cerrado y varios estudiantes se han visto afectados.
Al mantener la biblioteca cerrada muchos estudiantes nos vemos afectados pues no podemos hacer consultas o tareas y varios utilizamos la biblioteca para hacer todas las tareas, entonces nos tenemos que trasladar a otros lugares o consultar internet para cumplir con estas.
Varios docentes para hacer sus clases más interesantes hacían uso de la biblioteca , allí podíamos realizar talleres basados en consulta y el espacio es mucho más agradable que estar siempre en un salón, pero ahora, ni modos, debemos estar encerrados en el aula.
Los docentes de primaria junto con el bibliotecario hacían algunos talleres afianzando conocimientos de los niños, pero por la falta de un funcionario en la biblioteca no se ha podido continuar con estas actividades, además, muchos niños de primaria aprovechaban su descanso para ir a la biblioteca y leer algunos textos o hacer uso de los computadores, ahora se les ve correteando por los pasillos con la excusa de que LA BIBLIOTECA ESTÁ CERRADA.
Hacemos un llamado a las directivas de la institución y a la SED para que se agilice el nombramiento del bibliotecario, así podemos continuar aprovechando este lugar tan útil para el fortalecimiento de nuestras labores académicas.

Por: Mora Lugo Michel Dayana,  Franco Guevara Johan Estiven,  Palomino Yudi Andrea 

lunes, 1 de agosto de 2016

VALORA, CUIDA Y PROTEJE TÚ COLEGIO

Los bienes materiales del colegio dispuestos para nuestro servicio, se encuentran en mal estado y están perjudicando tanto a estudiantes como a profesores.
                    

Por ejemplo, la cantidad de sillas y mesas no son suficientes para el número de estudiantes de la institución, esto hace que los estudiantes tengan que dirigirse a otros salones y en ocasiones interrumpir clases para pedir sillas o mesas y poder recibir la respectiva clase, y los profesores se ven afectados ya que los estudiantes tienen que salir;  también porque algunos estudiantes llegan a las clases a interrumpir preguntando si hay sillas sobrantes.


         

El pésimo estado de mesas, sillas, tableros, mobiliario, lámparas entre otros elementos es debido al mal uso y poco cuidado que se le da al mobiliario, infortunadamente no somos conscientes de la utilidad y servicio que estos elementos prestan para nuestro beneficio.
    

Debemos cuidar más estos materiales ya que así como los estamos dañando estamos perjudicando nuestro colegio y el número de estos disminuye cada vez más y a causa de ello debemos seguir sintiéndonos incomodos e incomodando.


Debemos ser un ejemplo para los niños más pequeños de nuestra institución, que ellos tengan mayor cuidado de los bienes y servicios que se ponen a nuestra disposición y servicio.

Y recuerden si cuidamos nuestro colegio, seremos más felices y aprender será un gusto.     
  

domingo, 31 de julio de 2016

¡EN LA ESQUINA NOS VEMOS!


¿Por qué las riñas callejeras entre los estudiantes se convirtieron en un hábito de la cotidianidad?                                                                                        
Desde hace algún tiempo las riñas callejeras están de moda, ya que en los colegios los jóvenes están utilizando mucho la expresión desafiante “EN LA ESQUINA NOS VEMOS” pues es una forma irracional de solucionar los inconvenientes, ya que no tienen la capacidad de afrontar los problemas y enmendarlos dialogando sin recurrir a los golpes.
Comúnmente en nuestra institución, muchos jóvenes tanto hombres como mujeres, se desafían con la frase a la salida arreglamos; esto se lleva a cabo luego de algún inconveniente provocado dentro del colegio. Al terminar la jornada académica, los desafíos se llevan a cabo en las canchas cerca de la institución, infortunadamente se forma una aglomeración de compañeros quienes forman una gran algarabía haciendo barra al que más fuerte se agreda y al personaje vencedor lo llaman “el macho Alfa”
El mes pasado, a las afueras de la institución en una riña callejera un estudiante salió herido por una puñalada en su brazo izquierdo; estas pueden ser algunas de las consecuencias que pueden obtener por las riñas callejeras, solo por la inmadurez y la falta de dialogo como un medio para resolver nuestras diferencias y/o desacuerdos o de pronto por dejarnos convencer por chismes.
Evitemos las riñas callejeras, recurramos al dialogo, no nos dejemos llevar por la ira y el odio o por hacernos notar como los más fuertes, pues es más valiente aquel que las evita que el que los agranda. Nuestra vida vale mucho como para ponerla en riesgo por simples disgustos.

AUTOR: Mabel Marín, Estefanía Medina, Alejandra Garzón